proceso de devolucion de iva en compras

Cómo funciona la devolución del IVA en las compras en Argentina

En Argentina, el IVA se devuelve aplicando descuentos automáticos en compras con tarjeta de débito, incentivando el consumo y aliviando el bolsillo.


La devolución del IVA en Argentina es un beneficio que permite a ciertos consumidores recuperar un porcentaje del Impuesto al Valor Agregado que abonan en sus compras diarias. Este proceso está diseñado principalmente para ayudar a los sectores de menores ingresos y se aplica a las compras realizadas en comercios adheridos al programa.

Explicaremos cómo funciona este sistema de devolución, quiénes son los beneficiarios, los requisitos y el procedimiento a seguir para solicitar la devolución. De esta manera, podrás conocer todos los detalles y así aprovechar esta ayuda económica que se ofrece a los consumidores argentinos.

¿Quiénes pueden acceder a la devolución del IVA?

La devolución del IVA está dirigida principalmente a trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que perciben ingresos menores a un determinado umbral. Además, los beneficiarios deben estar inscriptos en el programa de monotributo social o pertenecer a algún programa de inclusión social del gobierno.

Requisitos para solicitar la devolución

  • Ser residente argentino.
  • Contar con un DNI válido.
  • Realizar compras en comercios adheridos al programa de devolución.
  • No superar el límite de ingresos establecido por la AFIP para el año en curso.

¿Cómo se realiza el proceso de devolución?

El proceso de devolución del IVA se lleva a cabo a través de la plataforma de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Inscripción en el programa: Debes inscribirte en el programa de devolución del IVA, que se encuentra disponible en el sitio web de la AFIP.
  2. Recolección de comprobantes: Es importante guardar todos los comprobantes de las compras realizadas en comercios adheridos.
  3. Presentación de la solicitud: Una vez que tengas tus comprobantes, deberás presentar la solicitud de devolución a través de la plataforma de la AFIP.
  4. Recepción de la devolución: Tras la aprobación de tu solicitud, el importe correspondiente será depositado en tu cuenta bancaria.

Datos estadísticos sobre la devolución del IVA

El programa ha mostrado un crecimiento en la cantidad de beneficiarios en los últimos años. Según datos de la AFIP, en 2022, más de 1 millón de argentinos accedieron a este beneficio, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Esto demuestra la importancia de este programa para aliviar la carga tributaria en el sector de bajos ingresos.

La devolución del IVA es una herramienta importante para ayudar a los consumidores argentinos a recuperar parte del impuesto que abonan en sus compras diarias. Conocer cómo funciona y cuáles son los requisitos puede permitirte aprovechar esta ayuda económica de manera efectiva.

Requisitos y procedimientos para solicitar la devolución del IVA

La devolución del IVA en Argentina es un proceso que permite a los consumidores recuperar el Impuesto al Valor Agregado pagado en ciertas compras. Para poder acceder a este beneficio, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y seguir los procedimientos establecidos por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

Requisitos para solicitar la devolución del IVA

  • Ser consumidor final: Solo los consumidores finales tienen derecho a solicitar la devolución, excluyendo a quienes realicen actividades comerciales.
  • Compras elegibles: La devolución se aplica a ciertos productos y servicios, como alimentos, medicamentos y bienes de uso doméstico. Es fundamental consultar la lista actualizada de productos que califican.
  • Factura A o B: Debes contar con la factura A o factura B correspondiente a la compra, ya que estas son los documentos válidos para la solicitud.
  • Registración en el sistema: Es necesario estar registrado en el sistema de la AFIP y tener el CUIT activo.

Procedimientos para solicitar la devolución del IVA

  1. Reúne la documentación necesaria: Agrupa todas las facturas que desees incluir en la solicitud de devolución.
  2. Accede al portal de la AFIP: Entra en el sitio web de la AFIP y dirígete a la sección correspondiente a la devolución del IVA.
  3. Completa el formulario: Rellena el formulario requerido, ingresando los datos solicitados, como el número de factura y el monto del IVA correspondiente.
  4. Envía la solicitud: Una vez completado el formulario, envíalo a través del portal. Recibirás una confirmación de que tu solicitud ha sido procesada.
  5. Espera la respuesta: La AFIP revisará tu solicitud y te enviará una notificación sobre la aprobación o rechazo de la devolución.

Ejemplo práctico

Imaginemos que Juan, un consumidor final, realizó la compra de productos de limpieza por un total de $1,200, incluyendo un IVA de $240. Juan desea solicitar la devolución del IVA. Para hacerlo, debe:

  • Asegurarse de tener la factura A correspondiente.
  • Acceder al portal de la AFIP y completar el formulario con los detalles de la compra.
  • Esperar la respuesta de la AFIP, que puede tardar alrededor de 30 días.

Si su solicitud es aprobada, Juan recibirá el monto del IVA devuelto en su cuenta bancaria.

Consejos útiles

  • Mantén un registro: Guarda todas las facturas y documentación relacionada con tus compras elegibles para facilitar el proceso.
  • Consulta periódicamente: Revisa la página de la AFIP para estar al tanto de cambios en los requisitos o productos elegibles.
  • No dejes pasar el tiempo: Realiza tu solicitud lo antes posible, ya que hay plazos establecidos para la devolución.

Recuerda que la devolución del IVA no solo representa un alivio económico, sino también una oportunidad para fomentar el consumo responsable en el país.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA?

Los consumidores finales, que realicen compras en comercios adheridos al programa, pueden solicitar la devolución.

¿Qué montos se pueden recuperar?

Se puede recuperar hasta el 21% del monto de IVA incluido en las compras realizadas, sujeto a un límite mensual.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Es necesario ser mayor de edad, tener un CUIT argentino y realizar las compras en comercios habilitados.

¿Cómo se realiza el trámite?

El trámite se realiza a través de la página de la AFIP, donde se deben cargar las facturas de las compras realizadas.

¿Cuánto tiempo tarda la devolución?

La devolución puede demorar entre 30 y 60 días, dependiendo de la carga de trabajo de las autoridades fiscales.

¿Es posible acumular el IVA de varias compras?

Sí, se pueden acumular los montos de diferentes compras para alcanzar el límite mensual establecido.

Puntos clave sobre la devolución del IVA en Argentina

  • La devolución del IVA es del 21% para compras en comercios adheridos.
  • Los consumidores pueden solicitar la devolución en forma mensual.
  • Es necesario contar con un CUIT y realizar compras en comercios habilitados.
  • Las facturas deben ser cargadas en el portal de la AFIP para iniciar el trámite.
  • El tiempo de respuesta varía, pero generalmente es de 30 a 60 días.
  • Se pueden acumular montos de diferentes compras siempre que no superen el límite mensual.

¡Nos gustaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio