ruta escenica por montanas y valles

Cómo hacer la ruta de los Seismiles en auto y qué visitar

Recorré la Ruta de los Seismiles en auto, disfrutando de paisajes volcánicos imponentes. No te pierdas el Paso de San Francisco y la Laguna Verde.


La ruta de los Seismiles es una de las travesías más impresionantes que se pueden realizar en auto por la provincia de Salta, Argentina. Este recorrido abarca una serie de montañas que superan los 6,000 metros de altura, ofreciendo vistas espectaculares y una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. Para disfrutar de esta ruta, es fundamental planificar bien el viaje, asegurándose de contar con un vehículo adecuado y conocer los lugares imperdibles a visitar en el camino.

Preparativos para la ruta

Antes de emprender el viaje, se recomienda verificar que el vehículo esté en buenas condiciones y que cuente con neumáticos adecuados para caminos de montaña. Además, es vital llevar suficiente combustible, agua y alimentos, ya que hay tramos donde los servicios son escasos. También se aconseja llevar un mapa físico o una app de navegación por si la señal de celular falla en algunas áreas remotas.

Lugares para visitar en la ruta de los Seismiles

A lo largo de la ruta, hay varios puntos de interés que no te podés perder:

  • Cerro Tres Cruces: Ideal para realizar un trekking que ofrece vistas panorámicas.
  • Laguna de los Patos: Un hermoso espejo de agua que es perfecto para hacer un alto y disfrutar del paisaje.
  • Ojo del Mar: Una sorprendente fuente natural que es un lugar de descanso y admiración.
  • Volcán Llullaillaco: Considerado uno de los volcanes más altos del mundo, es un sitio de gran interés turístico e histórico.

Consejos para el viaje

Al viajar por la ruta de los Seismiles, es importante tener en cuenta algunos consejos:

  1. Acclimatación: Dado que algunos tramos se encuentran a altitudes elevadas, es crucial hacer paradas para aclimatarse y evitar el mal de altura.
  2. Cuidado con el clima: Las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente. Es recomendable llevar ropa adecuada y estar atento a los pronósticos.
  3. Documentación: Llevar siempre contigo la documentación del auto y de los ocupantes, ya que en algunos controles se puede solicitar.
  4. Respetar las normas: Conducir con precaución en caminos sinuosos y respetar las señales de tránsito, especialmente en zonas rurales.

Realizar la ruta de los Seismiles en auto es una experiencia inolvidable que combina aventura, naturaleza y cultura. La planificación adecuada y el respeto por el entorno son clave para disfrutar al máximo de este recorrido único en el norte argentino.

Recomendaciones para la conducción segura en altitudes extremas

Conducir en altitudes elevadas como las que se encuentran en la ruta de los Seismiles puede ser una experiencia increíble, pero también presenta numerosos desafíos. Por eso, aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para garantizar una conducción segura y placentera.

Preparación del vehículo

  • Revisión mecánica: Antes de emprender tu aventura, asegúrate de que tu auto esté en perfectas condiciones. Realiza una revisión completa que incluya frenos, neumáticos y sistema de refrigeración.
  • Combustible: Lleva un depósito lleno, ya que las estaciones de servicio pueden ser escasas a medida que asciendes.
  • Neumáticos adecuados: Considera usar neumáticos todo terreno para lidiar con los diferentes tipos de caminos que encontrarás.

Adaptación a la altitud

La altitud puede afectar a los conductores, provocando síntomas como fatiga y falta de concentración. Por ello, te recomendamos:

  • Acostumbrarse gradualmente: Si es posible, pasa tiempo en alturas intermedias antes de llegar a los puntos más elevados.
  • Hidratación: Mantente bien hidratado, ya que la deshidratación puede intensificar los efectos de la altitud.
  • Descansos frecuentes: Realiza paradas regulares para descansar y aclimatarte.

Conducción en condiciones adversas

Las condiciones climáticas pueden cambiar drásticamente en las montañas. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Clima: Consulta el pronóstico del tiempo antes de salir y prepárate para condiciones como niebla, nieve o lluvia.
  • Visibilidad: Usa luces de niebla y mantén una distancia adecuada de otros vehículos para evitar accidentes.
  • Ruta alternativa: Siempre ten un plan B y conoce las rutas alternativas en caso de que la carretera esté cerrada o en mal estado.

Equipo esencial para la travesía

Contar con el equipo adecuado puede marcar la diferencia en tu viaje. Considera llevar:

  • Kit de emergencia: Incluye elementos como linterna, botiquín de primeros auxilios y herramientas básicas.
  • Comida y agua: Lleva provisiones suficientes en caso de que necesites esperar o si hay retrasos inesperados.
  • Ropa adecuada: Viste en capas y lleva abrigo, ya que las temperaturas pueden descender repentinamente.

Con estas recomendaciones, estarás mejor preparado para disfrutar de un emocionante viaje por la ruta de los Seismiles de manera segura y placentera.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los Seismiles?

Los Seismiles son montañas que superan los 6000 metros de altura, ubicadas principalmente en la cordillera de los Andes.

¿Cuál es la mejor época para visitar la ruta de los Seismiles?

La mejor época es entre octubre y marzo, cuando las condiciones climáticas son más favorables para el turismo.

¿Es necesario un vehículo 4×4 para recorrer la ruta?

Sí, se recomienda un vehículo 4×4 debido a las condiciones del terreno y la posibilidad de caminos de ripio.

¿Qué lugares no me puedo perder en la ruta?

No te podés perder el Parque Nacional Los Glaciares, la Laguna de los Cóndores y el Cerro Mercedario.

¿Hay servicios de alojamiento en la zona?

Sí, hay opciones de alojamiento en localidades cercanas como San Juan y Barreal, además de campings en la ruta.

Puntos clave sobre la ruta de los Seismiles

  • Ubicación: Cordillera de los Andes, Argentina.
  • Altura: Montañas que superan los 6000 metros.
  • Acceso: Principalmente por rutas provinciales y nacionales.
  • Aventura: Ideal para trekking, escalada y fotografía de paisajes.
  • Animales: Posible avistamiento de cóndores y guanacos.
  • Precauciones: Llevar suficiente agua y provisiones, y estar atento a los cambios climáticos.
  • Equipamiento: Ropa adecuada para alta montaña y equipo de camping.
  • Comunicación: Asegurarse de tener un medio de comunicación en caso de emergencias.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio