casa antigua con jardin en argentina

Cómo puedo realizar la sucesión de una casa sin escritura en Argentina

En Argentina, para sucesión sin escritura, se debe iniciar un juicio de usucapión. Consultá un abogado especializado en derechos sucesorios.


Realizar la sucesión de una casa sin escritura en Argentina es un proceso que puede resultar complicado, pero no imposible. La ausencia de escritura no impide llevar a cabo la sucesión, aunque implica seguir ciertos pasos y cumplir con ciertos requisitos legales específicos. En general, se necesita demostrar la existencia de la propiedad y la relación de parentesco con el fallecido para poder avanzar con el trámite sucesorio.

Exploraremos cómo llevar a cabo este proceso de manera efectiva. Te proporcionaremos información sobre qué documentos son necesarios, cuáles son los pasos a seguir y qué alternativas existen para regularizar la situación de la propiedad. Además, te daremos consejos útiles para que puedas facilitar el proceso y evitar contratiempos.

Documentos necesarios para iniciar la sucesión

Para comenzar con la sucesión de una casa sin escritura, deberás contar con ciertos documentos que permitirán validar tu reclamo. Estos son algunos de los documentos más importantes:

  • Certificado de defunción del titular de la propiedad.
  • Documentación que acredite el parentesco, como el acta de nacimiento o el acta de matrimonio.
  • Documentos que demuestren la posesión del inmueble, como facturas de servicios públicos, recibos de impuestos o cualquier otro documento que confirme que el fallecido habitaba o poseía el inmueble.
  • Declaración de herederos, que puede ser realizada ante un juez o notario.

Pasos a seguir en el proceso de sucesión

El proceso de sucesión se puede dividir en varias etapas clave:

  1. Reunir la documentación necesaria y asegurarte de que está en orden.
  2. Iniciar la tramitación del expediente sucesorio ante el juzgado correspondiente, presentando toda la documentación recopilada.
  3. Solicitar la declaración de herederos, que tiene como objetivo determinar quiénes son los beneficiarios de la herencia.
  4. Una vez obtenida la declaración de herederos, se puede proceder a la inscripción del inmueble a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad.
  5. Regularizar la propiedad ante la falta de escritura puede implicar la elaboración de un contrato de cesión o el inicio de un juicio por usucapión si se cumple con los requisitos.

Alternativas para regularizar la situación de la propiedad

Si la propiedad no cuenta con escritura, existen algunas alternativas que puedes considerar:

  • Usucapión: Es un trámite judicial que permite obtener la propiedad legalmente mediante la posesión continua y pacífica del inmueble durante un período determinado (20 años). Esto debe ser comprobado ante un juez.
  • Contrato de cesión: Si hay acuerdo entre los herederos, pueden formalizar un contrato de cesión de derechos que permita a uno de ellos gestionar la escritura del inmueble ante el Registro de la Propiedad.

Por último, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho sucesorio para guiarte durante todo el proceso y asegurarte de que cumples con todos los requisitos legales necesarios. Con la información adecuada y la documentación necesaria, podrás llevar a cabo la sucesión de la casa sin escritura de manera efectiva.

Requisitos legales y documentación necesaria para sucesiones sin escritura

Realizar una sucesión de una casa sin escritura en Argentina puede parecer un proceso complicado, pero con la documentación adecuada y el conocimiento de los requisitos legales, es posible llevarlo a cabo de manera efectiva. A continuación, se detallan los principales requisitos y la documentación necesaria para facilitar este proceso.

Documentación básica requerida

  • Partida de defunción del titular del inmueble: Este documento es esencial para iniciar el trámite de sucesión.
  • Documentos de identidad: Se requiere el DNI de todos los herederos, ya que son ellos quienes recibirán la propiedad.
  • Certificado de convivencia: En caso de que haya cónyuge sobreviviente, se deberá presentar este certificado.
  • Declaración de herederos: Este documento es fundamental para determinar quiénes son los legítimos herederos del fallecido.

Documentación adicional

Además de la documentación básica, puede ser necesario presentar otros documentos que varían según la situación específica de cada caso. Algunos ejemplos incluyen:

  • Escritura de compra-venta o documentación que acredite la adquisición del inmueble, si está disponible.
  • Recibos de servicios públicos: Esto puede ayudar a comprobar el domicilio y la posesión del inmueble.
  • Informe de dominio: Este informe es solicitado al Registro de la Propiedad, y verifica la situación del inmueble en cuanto a gravámenes o hipotecas.

Pasos para gestionar la sucesión

  1. Reunir toda la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos solicitados para evitar retrasos.
  2. Asesoramiento legal: Es recomendable consultar con un abogado especializado en sucesiones para recibir orientación sobre los procedimientos a seguir.
  3. Presentación en el juzgado: Una vez que tengas toda la documentación, deberás presentarla en el juzgado correspondiente para iniciar el trámite de sucesión.
  4. Esperar la resolución judicial: El juez revisará la documentación y dictará una resolución sobre la sucesión.

Es importante destacar que, si bien la sucesión sin escritura puede ser un proceso más largo, contar con la asesoría adecuada y toda la documentación necesaria puede facilitar el camino hacia la obtención de la propiedad heredada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una sucesión?

Es el proceso legal mediante el cual se dividen los bienes de una persona fallecida entre sus herederos.

¿Es posible realizar una sucesión sin escritura de la propiedad?

Sí, se puede realizar una sucesión incluso si no se cuenta con la escritura, aunque puede complicar el proceso.

¿Qué documentos necesito para iniciar la sucesión?

Generalmente se requieren el DNI del fallecido y de los herederos, y el certificado de defunción, entre otros.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de sucesión?

El tiempo varía, pero puede tomar entre seis meses y dos años dependiendo de la complejidad del caso.

¿Qué costos implica realizar una sucesión?

Los costos pueden incluir honorarios de abogados, inscripciones registrales y derechos de sucesión, entre otros.

Punto ClaveDescripción
Definición de SucesiónProceso legal para transferir bienes tras el fallecimiento.
IniciaciónSe inicia mediante demanda ante el juez competente.
DocumentaciónNecesitarás DNI, certificado de defunción y más.
HerederosDebes identificar a todos los herederos legítimos.
PlazosPuede demorar de seis meses a dos años.
CostosHonorarios, derechos de sucesión y gastos administrativos.
NotificaciónLos herederos deben ser notificados formalmente.
FinalizaciónSe realiza una escritura pública que da cierre a la sucesión.

¡Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio