oficina legal con documentos y personas asesorando

Cuánto cuesta abrir una sucesión en Argentina y cuáles son los requisitos

Abrir una sucesión en Argentina cuesta entre $50,000 y $100,000 pesos, dependiendo del valor del patrimonio. Requiere herederos, testamento y bienes a distribuir.


El costo de abrir una sucesión en Argentina puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como el valor de los bienes a heredar, la complejidad del caso y la región donde se realice el trámite. En general, los costos pueden oscilar entre $20,000 y $60,000 pesos argentinos, aunque en algunos casos puede ser mayor, sobre todo si se requieren servicios adicionales de abogados o peritos.

Además del costo monetario, es importante tener en cuenta los requisitos necesarios para iniciar una sucesión en Argentina. Estos requisitos incluyen la presentación de documentos como el certificado de defunción, el testamento (en caso de existir), la identificación de los herederos y la documentación que acredite la propiedad de los bienes que se encuentran en la sucesión.

Costos asociados a la sucesión

Los gastos relacionados con el proceso de sucesión pueden dividirse en varias categorías:

  • Honorarios de abogado: Dependiendo del profesional, sus honorarios pueden ser un porcentaje del valor de la herencia, generalmente alrededor del 5% al 10%.
  • Gastos administrativos: Incluyen tasas judiciales y otros costos asociados al trámite, que pueden variar por jurisdicción.
  • Peritos y valuaciones: Si es necesario valorar bienes inmuebles o empresariales, se requerirá la intervención de expertos que pueden sumar costos adicionales.

Requisitos para abrir una sucesión

Para iniciar una sucesión en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales. A continuación, se detallan los principales:

  1. Certificado de defunción: Documento que acredita el fallecimiento del causante.
  2. Identificación de los herederos: Documentación que valide a los herederos, como DNIs y partidas de nacimiento.
  3. Testamento: Si el fallecido dejó un testamento, este deberá ser presentado ante el juez.
  4. Inventario de bienes: Listado detallado de todos los bienes que integran la sucesión, junto con su valuación.

Es recomendable que los herederos se asesoren con un abogado especializado en sucesiones, para garantizar que todos los trámites se realicen de manera adecuada y dentro del marco legal. Esto no solo ayudará a evitar complicaciones, sino que también puede resultar en un ahorro de tiempo y dinero a largo plazo.

Factores que influyen en el costo de una sucesión en Argentina

El proceso de sucesión en Argentina puede variar en costo dependiendo de diversos factores que afectan el monto final a pagar. A continuación, exploraremos los elementos más significativos que inciden en el precio total.

1. Honorarios del abogado

Uno de los principales costos en una sucesión son los honorarios del abogado que lleve adelante el trámite. Estos pueden variar según la complejidad del caso y la reputación del profesional. Generalmente, los abogados cobran un porcentaje sobre el valor total de la herencia. Por ejemplo:

Valor de la herenciaPorcentaje de honorarios
Hasta $1.000.0005% – 10%
De $1.000.001 a $5.000.0004% – 8%
Más de $5.000.0003% – 5%

2. Gastos judiciales

Los gastos judiciales son otro componente importante. Estos incluyen tasas de presentación, costos de notificaciones y otros cargos que el tribunal puede exigir. Según la provincia, estos costos pueden oscilar entre el 1% y 5% del valor de la herencia.

3. Impuestos a la herencia

En Argentina, también existe un impuesto a la herencia que varía según la jurisdicción. Este puede ir del 1% al 3% del valor total de los bienes heredados. Por ejemplo:

  • Si la herencia es de $1.000.000, el impuesto podría ser de entre $10.000 y $30.000.
  • Para una herencia de $5.000.000, el impuesto podría variar entre $50.000 y $150.000.

4. Valor de los bienes a heredar

El tipo y el valor de los bienes que se están heredando también influye considerablemente en el costo total. Por ejemplo, heredar un inmueble de alto valor puede resultar en mayores gastos comparado con la herencia de bieness muebles. Es esencial realizar una avaluación adecuada de los activos para tener una estimación precisa de los costos.

5. Complejidad del caso

Finalmente, la complejidad del caso también puede influir en los costos. Situaciones como disputas entre herederos, existencia de deudas del fallecido o múltiples propiedades pueden incrementar los honorarios legales y los gastos judiciales.

Es fundamental tener en cuenta todos estos factores al momento de calcular el costo de una sucesión en Argentina. Un asesoramiento adecuado puede ayudar a identificar y mitigar gastos innecesarios, optimizando así el proceso de sucesión.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta abrir una sucesión en Argentina?

El costo de abrir una sucesión varía según la provincia, pero puede oscilar entre el 3% y el 8% del valor total de los bienes del difunto.

¿Qué documentos son necesarios para iniciar una sucesión?

Se requiere el certificado de defunción, el testamento (si lo hay), y la documentación que acredite los bienes del fallecido.

¿Quién puede iniciar el trámite de sucesión?

Generalmente, puede iniciar el trámite cualquier heredero o legatario designado en el testamento.

¿Cuánto demora el proceso de sucesión?

El tiempo del proceso puede variar, pero en promedio toma entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Es obligatoria la contratación de un abogado para la sucesión?

No es obligatorio, pero se recomienda contratar un abogado especializado para asegurar que el proceso sea correcto y eficiente.

Puntos clave sobre la apertura de una sucesión en Argentina

  • Costo: 3% a 8% del valor de los bienes.
  • Documentación básica: certificado de defunción, testamento y bienes.
  • Iniciador: cualquier heredero o legatario.
  • Tiempo estimado: de 6 meses a 2 años.
  • Asesoría legal: recomendable, pero no obligatoria.
  • Variaciones según la provincia: cada jurisdicción tiene sus propias normativas.

¡Dejanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio