ninos felices viajando con maletas

Cómo obtener el permiso para que menores viajen sin sus padres

Para que menores viajen sin sus padres, es crucial tramitar una autorización de viaje ante un escribano o juzgado, evitando problemas legales.


Para obtener el permiso para que menores viajen sin sus padres, es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos que varían según el país y la aerolínea. En general, se debe contar con un documento de autorización firmado por los padres o tutores, que acredite el consentimiento para que el menor realice el viaje solo o acompañado por una persona distinta a sus padres. Este documento suele necesitar ser legalizado o, en algunos casos, visado ante un notario público.

Además de la autorización, es importante llevar consigo copias de los documentos de identidad del menor y de los padres, así como cualquier otro documento que pueda ser requerido por las autoridades migratorias en el destino. Es recomendable consultar con la aerolínea con anticipación, ya que pueden tener sus propias políticas y requisitos referentes al viaje de menores.

Requisitos generales para el permiso de viaje

Los requisitos pueden variar considerablemente, pero aquí hay una lista general de lo que necesitarás:

  • Autorización firmada: Un documento donde los padres o tutores legales consienten que el menor viaje solo o con otra persona.
  • Documentación del menor: Copia del DNI, pasaporte o cualquier documento de identidad del menor.
  • Documentación de los padres: Copias de los documentos de identidad de los padres o tutores.
  • Información de contacto: Datos de contacto de los padres o tutores y de la persona a la que el menor va a viajar.

Pasos a seguir para obtener el permiso

  1. Consultar requisitos: Investigar los requisitos específicos de la aerolínea y del país de destino.
  2. Redactar el documento: Escribir la autorización, asegurándose de incluir toda la información necesaria.
  3. Notarizar el permiso: Llevar el documento a un notario o entidad correspondiente para su legalización, si es necesario.
  4. Revisar la documentación: Asegurarse de tener todas las copias de documentos necesarias antes del viaje.

Consejos adicionales

Es recomendable informarse sobre las leyes de inmigración del país de destino y tener en cuenta lo siguiente:

  • Consulta si el país de destino tiene requisitos adicionales.
  • Considera tener un contacto en el lugar de destino que pueda ayudar en caso de alguna complicación.
  • Revisar las políticas de la aerolínea sobre el servicio de acompañamiento para menores.

Seguir estos pasos y recomendaciones asegurará un viaje seguro y sin inconvenientes para el menor que viaja sin sus padres.

Requisitos necesarios para tramitar la autorización de viaje de menores

Para poder tramitar la autorización de viaje de menores, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que varían según la legislación de cada país. En Argentina, los pasos son claros y específicos. A continuación, te presentamos los requisitos más importantes que deberás cumplir:

  • Solicitud de autorización: Debes presentar una solicitud escrita que indique el deseo de autorizar el viaje del menor.
  • Documentación del menor: Es necesario presentar una copia del documento nacional de identidad o pasaporte del menor.
  • Identificación de los padres o tutores: Se debe incluir una copia del documento de identidad de ambos padres o tutores legales.
  • Acta de nacimiento: En algunos casos, se podría requerir el acta de nacimiento del menor para verificar la relación familiar.
  • Consentimiento firmado: Ambos padres deben firmar un consentimiento donde se indique su autorización explícita para el viaje.

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que, si el menor viaja acompañado por solo uno de los padres, se requiere el permiso del otro padre. En caso de que uno de los padres no pueda firmar, se deberá presentar un documento notarial que explique la situación.

Ejemplo de solicitud de autorización

Para facilitar el proceso, aquí te mostramos un ejemplo de cómo redactar la solicitud:

    [Nombre del padre/madre/tutor]
    [DNI]
    [Dirección]
    
    [Fecha]
    
    A quien corresponda:
    
    Por la presente, yo [nombre del padre/madre/tutor], en calidad de [padre/madre/tutor] de [nombre del menor], autorizo su viaje a [destino] desde [fecha de salida] hasta [fecha de regreso].
    
    Firmado:
    ________________________
    [Nombre y firma]

Estadísticas sobre viajes de menores

Según el Ministerio de Turismo de Argentina, en el último año, se registró un aumento del 25% en el número de menores que viajan sin sus padres. Esto pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta la autorización correspondiente para evitar inconvenientes en el aeropuerto.

AñoMenores que viajaronAumento (%)
2021150,000
2022187,50025%

Recuerda siempre verificar con las autoridades locales o la aerolínea los requisitos específicos, ya que pueden variar dependiendo del destino y la normativa vigente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el permiso para viajar de menores sin sus padres?

Es un documento legal que autoriza a un menor a viajar sin la compañía de sus padres o tutores.

¿Quién puede otorgar este permiso?

El permiso debe ser firmado por ambos padres o tutores legales del menor.

¿Es necesario el permiso para viajar dentro del país?

Sí, es recomendable tenerlo, aunque en algunos casos puede no ser obligatorio.

¿Qué documentos se necesitan para obtener el permiso?

Se requiere el DNI del menor, el DNI de los padres, y en algunos casos, una partida de nacimiento.

¿Dónde se debe presentar el permiso para viajar?

El permiso se debe presentar en el aeropuerto o terminal de transportes correspondiente al momento del viaje.

¿Qué pasa si el menor viaja al extranjero?

Se necesita un permiso extendido, que además debe ser legalizado, dependiendo del país de destino.

Puntos clave sobre el permiso para menores que viajan sin sus padres

  • El permiso debe ser escrito y firmado por los padres o tutores.
  • Se recomienda tener copias del permiso durante el viaje.
  • Algunas aerolíneas pueden tener sus propias políticas sobre el viaje de menores.
  • Verificar los requisitos específicos del país de destino es fundamental.
  • El permiso debe incluir datos del menor, los padres y la persona que lo acompaña, si corresponde.
  • Es aconsejable realizar el trámite con anticipación para evitar inconvenientes.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio