persona consultando informacion financiera en internet

Cómo puedo saber si desde ANSES puedo comprar dólares

Consultá el «Certificado de No Retención» en la web de ANSES para verificar si podés acceder al mercado de cambios y comprar dólares.


Para determinar si puedes comprar dólares desde ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) es fundamental conocer tu situación financiera y los requisitos establecidos por el organismo. En general, ANSES no vende dólares directamente, pero sí puede otorgar beneficios que te permitan acceder a este tipo de operaciones en el mercado oficial, siempre y cuando cumplas con las normativas vigentes del gobierno argentino.

El acceso a la compra de dólares está condicionado por diversos factores, como tu situación laboral, si recibís alguna prestación social, y tu nivel de ingresos. Te recomendamos que verifiques tu CUIT o CUIL en ANSES, ya que estos números determinan si estás habilitado para realizar compras en el mercado de cambios. Si sos beneficiario de planes como Asignación Universal por Hijo (AUH) o Pensión no Contributiva, es posible que no puedas comprar dólares de forma legal debido a las restricciones impuestas por el gobierno argentino.

Requisitos Clave para Comprar Dólares

  • Ser residente argentino: Debes tener tu DNI y estar empadronado en ANSES.
  • Ingresos comprobables: Necesitarás presentar un comprobante de ingresos, ya sea a través de un recibo de sueldo o una declaración de impuestos.
  • No estar en el Veraz: Tener deudas impagas puede restringir tu acceso a la compra de dólares.
  • Uso del CBU: Necesitarás una cuenta bancaria donde se puede realizar la operación.

Cuotas y Límites

Además, existe un límite en la cantidad de dólares que cada persona puede adquirir. Actualmente, se permite la compra de hasta 200 dólares por mes por persona, aunque este monto puede variar dependiendo de las regulaciones cambiarias que se implementen. También es importante tener en cuenta que las compras están sujetas a un impuesto del 30% conocido como Impuesto PAIS y un 40% de percepción a cuenta de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Pasos para Realizar la Compra

  1. Consulta tu situación en la página oficial de ANSES.
  2. Reúne la documentación necesaria que demuestre tus ingresos y tu estado en el sistema.
  3. Dirígete a una entidad autorizada para realizar la compra de dólares.
  4. Completa el formulario requerido y presenta la documentación.

Siempre es recomendable consultar con un contador o un asesor financiero antes de realizar la compra de dólares, para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y de que estás al tanto de las regulaciones más recientes.

Requisitos y condiciones para acceder a la compra de dólares

Para poder realizar la compra de dólares desde ANSES, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y condiciones establecidos por las autoridades. A continuación, se detallan los aspectos más importantes que debes tener en cuenta:

1. Ser beneficiario de ANSES

  • Debes estar inscripto en algún programa o prestación de ANSES, como por ejemplo:
    • Jubilaciones o pensiones
    • Asignación Universal por Hijo (AUH)
    • Asignación por Embarazo
    • Plan Progresar

2. Cumplir con los requisitos de ingresos

Los ingresos que percibas no deben exceder un cierto límite establecido por el Banco Central. Este límite puede variar, por lo que es recomendable consultar las últimas actualizaciones en la página oficial de ANSES.

3. Documentación necesaria

Al momento de solicitar la compra de dólares, es vital contar con la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Constancia de CBU asociado a tu cuenta bancaria.
  • Comprobantes de ingresos si corresponde.

4. Límite de compra

Existen restricciones sobre la cantidad de dólares que puedes adquirir. Actualmente, se permite comprar hasta 200 dólares por mes, aunque este monto puede estar sujeto a cambios. Las compras deben realizarse a través de entidades bancarias autorizadas.

5. Consideraciones fiscales

Ten en cuenta que la compra de dólares también puede estar sujeta a impuestos, como el Impuesto PAIS y la retención de Ganancias, que se aplican sobre el monto total de la transacción. Esto significa que, al comprar dólares, el costo final puede ser mayor al valor nominal.

Ejemplo práctico

Si eres beneficiario de la AUH y deseas comprar 200 dólares, deberás:

  1. Verificar que tus ingresos no superen el límite establecido.
  2. Contar con la documentación necesaria.
  3. Acercarte a tu banco de confianza para realizar la operación.

Tabla resumen de requisitos

RequisitoDescripción
Ser beneficiario de ANSESEstar inscripto en un programa de ANSES.
Requisitos de ingresosNo exceder el límite de ingresos establecido.
DocumentaciónDNI, CBU y comprobantes de ingresos.
Límite de compraHasta 200 dólares mensuales.
Consideraciones fiscalesImpuesto PAIS y retención de Ganancias.

Siempre es recomendable informarse adecuadamente sobre las normativas vigentes y los requisitos que pueden estar sujetos a cambios. Mantente actualizado para evitar inconvenientes al momento de realizar tu compra de dólares.

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar dólares si soy beneficiario de ANSES?

Sí, los beneficiarios de ANSES pueden comprar dólares, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el Banco Central.

¿Qué requisitos necesito cumplir?

Es necesario ser titular de un plan social, jubilación o pensión, y tener la documentación al día.

¿Hay un límite de compra de dólares?

Sí, el límite de compra es de 200 dólares mensuales por persona.

¿Qué documentación debo presentar?

Debes presentar tu DNI y comprobantes que acrediten tu situación de ANSES, como recibos o constancias.

¿Dónde puedo realizar la compra de dólares?

Puedes comprar dólares en entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio.

Punto ClaveDescripción
BeneficiariosJubilados, pensionados y titulares de planes sociales pueden acceder.
Límite MensualSe permite la compra de hasta 200 dólares por mes.
DocumentaciónDNI y comprobante de ANSES necesario.
Entidades AutorizadasCompras solo en bancos y casas de cambio habilitadas.
Tipo de CambioEl tipo de cambio puede variar entre entidades.
Consulta OnlinePuedes consultar condiciones en la página de ANSES.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio