proceso de instalacion de piso flotante

Cómo se puede hacer un piso flotante utilizando machimbre

Instalá un piso flotante de machimbre alineando tablas, encajando las ranuras y lengüetas. Fijalas con adhesivo o broches ocultos para un acabado impecable.


Hacer un piso flotante utilizando machimbre es un proceso accesible y puede ser una excelente opción para quienes desean mejorar el aspecto de sus espacios sin realizar un trabajo complejo. Este método consiste en colocar tablones de machimbre de manera que no se adhieran al suelo, permitiendo así que el piso «flote».

El uso de machimbre para crear un piso flotante tiene varias ventajas. En primer lugar, el machimbre es un material de madera que proporciona una estética cálida y acogedora. Además, su instalación es relativamente sencilla y no requiere de conocimientos técnicos avanzados. A continuación, te presentaremos los pasos necesarios para llevar a cabo este proyecto de manera efectiva.

Materiales necesarios

  • Machimbre (de acuerdo al área a cubrir)
  • Colocadores de machimbre o listas de machimbre (opcional)
  • Espaciadores (pueden ser bloques de madera)
  • Un nivel para asegurar que la superficie esté pareja
  • Una sierra para cortar el machimbre a medida
  • Una cinta métrica para medir el espacio
  • Un martillo y clavos o adhesivo especial para madera (si se desea asegurar el machimbre en su lugar)

Pasos para la instalación del piso flotante

  1. Preparar el área: Asegúrate de que el suelo esté limpio, seco y nivelado. Esto es fundamental para que el piso flotante se instale correctamente.
  2. Colocar una base: Si lo deseas, puedes poner una capa de aislamiento o una base de espuma para mejorar la acústica y la comodidad.
  3. Medir y cortar: Utiliza la cinta métrica y la sierra para cortar el machimbre a las dimensiones necesarias. Es recomendable dejar un espacio de aproximadamente 1 cm en los bordes para permitir la expansión del material.
  4. Instalación del machimbre: Comienza en una esquina y coloca las piezas de machimbre, asegurándote de que encajen correctamente. Puedes utilizar los espaciadores para mantener la distancia adecuada.
  5. Fijación (opcional): Si decides asegurar el machimbre con clavos o adhesivo, hazlo en esta etapa. Sin embargo, recuerda que el objetivo es que el piso sea flotante, por lo que no es imprescindible.
  6. Comprobar el nivel: Utiliza el nivel para asegurarte de que el piso está parejo a medida que avanzas en la instalación.
  7. Finalizar: Una vez que hayas instalado todas las piezas, retira los espaciadores y coloca molduras o zócalos para cubrir el espacio dejado.

Siguiendo estos pasos, podrás crear un hermoso piso flotante utilizando machimbre. Además, este tipo de piso puede durar muchos años si se cuida adecuadamente, lo que lo convierte en una opción tanto estética como práctica para cualquier hogar.

Materiales y herramientas necesarias para instalar un piso flotante de machimbre

Instalar un piso flotante de machimbre puede ser una tarea gratificante y accesible si se cuenta con los materiales y herramientas adecuados. A continuación, te presentamos una lista de lo que necesitarás para llevar a cabo esta instalación.

Materiales

  • Machimbre: El tipo y la cantidad dependerán de la superficie a cubrir. Puedes elegir entre madera natural o composición de madera, según tus preferencias y presupuesto.
  • Base aislante: Es fundamental para evitar el contacto directo entre el machimbre y el suelo, lo que puede generar humedad. Busca espuma de polietileno o manta acústica.
  • Adhesivo: Si decides no usar un sistema de clic, necesitarás un adhesivo de alta calidad diseñado para madera.
  • Rodapiés: Para dar un acabado estético y cubrir las juntas entre el machimbre y la pared.

Herramientas

  • Sierra de calar: Ideal para cortar el machimbre a medida.
  • Regla y lápiz: Para tomar medidas precisas y marcar cortes.
  • Nivel de burbuja: Asegúrate de que el piso esté instalado de manera nivelada.
  • Martillo y cuñas: Para encajar y ajustar las piezas de machimbre.
  • Cinta métrica: Imprescindible para medir el espacio y las piezas a cortar.
  • Guantes de protección: Para cuidar tus manos durante el proceso de instalación.

Ejemplo de cálculo de materiales

Supongamos que deseas instalar un piso flotante de machimbre en una habitación de 20 m². A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo calcular la cantidad de machimbre necesario:

Superficie (m²)Rendimiento del machimbre (m² por paquete)Paquetes necesarios
20210

Por lo tanto, necesitarías 10 paquetes de machimbre para cubrir la superficie total. Es recomendable comprar un 10% adicional para compensar cortes y errores.

Con estos materiales y herramientas a tu disposición, estarás listo para comenzar la instalación de tu piso flotante de machimbre. Recuerda seguir las instrucciones del fabricante y trabajar con cuidado para lograr un resultado profesional.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un piso flotante?

Un piso flotante es un tipo de revestimiento que se instala sin adhesivos, permitiendo que las tablas «floten» sobre la base.

¿Puedo usar machimbre para hacer un piso flotante?

Sí, el machimbre es una opción viable, pero debe estar bien tratado y seco para evitar deformaciones.

¿Qué materiales necesito para la instalación?

Necesitarás machimbre, una base niveladora, una malla para evitar humedad y herramientas como sierra y cepillo.

¿Es difícil instalar un piso flotante de machimbre?

No es muy complicado, pero requiere atención al detalle y un poco de habilidad en carpintería.

¿Cómo se mantiene un piso flotante de machimbre?

Se recomienda barrer y limpiar con productos específicos para madera, evitando el exceso de agua.

Punto ClaveDescripción
Preparación del sueloEl suelo debe estar limpio, seco y nivelado antes de instalar el machimbre.
Elección del machimbreSeleccionar machimbre de buena calidad y tratado para mayor durabilidad.
Espacio de dilataciónDejar un espacio de 5-10 mm en los bordes para permitir la expansión del machimbre.
Sistemas de fijaciónUsar sistemas de clic o fijación con espigas para asegurar las tablas sin pegamento.
MantenimientoRealizar limpieza periódica y tratar la superficie con productos adecuados para preservar el acabado.

¡Dejanos tus comentarios y no dudes en revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio