caballos en accion en festival folklorico

Qué actividades y espectáculos ofrece el Festival de Doma y Folklore de Jesús María

El Festival de Doma y Folklore de Jesús María ofrece emocionantes jineteadas, vibrantes shows de folklore, y coloridas peñas culturales.


El Festival de Doma y Folklore de Jesús María es uno de los eventos más importantes y reconocidos de Argentina, ofreciendo una amplia variedad de actividades y espectáculos que celebran la cultura gauchesca y la música folklórica. Este festival, que se lleva a cabo en la ciudad de Jesús María, Córdoba, incluye espectáculos de doma de caballos, competencias gauchas, y presentaciones de destacados artistas del folklore nacional.

Además de las competencias de doma, donde los mejores jinetes despliegan su destreza, el festival también incluye jornadas de talleres y charlas sobre tradiciones gauchas, y exposiciones de artesanías típicas de la región. En cuanto a la música, durante las noches, se presentan grandes figuras del folklore argentino como Soledad Pastorutti, Los Chalchaleros y Diego Torres, generando un ambiente festivo y culturalmente enriquecedor para los asistentes.

Actividades destacadas del Festival

  • Doma y Clases de Monta: Competencias diarias donde los jinetes muestran sus habilidades en la doma de caballos.
  • Espectáculos Musicales: Conciertos de artistas consagrados y emergentes del folklore argentino.
  • Feria de Artesanías: Un espacio dedicado a la venta de productos artesanales, desde indumentaria hasta objetos de decoración.
  • Desfile Gaucho: Una actividad colorida donde los gauchos exhiben sus trajes tradicionales y caballos.
  • Talleres de Folklore: Clases abiertas de danza y música para todos los interesados en aprender más sobre la cultura folklórica.

El festival atrae a miles de visitantes cada año, con promedios que superan las 50,000 personas en sus jornadas. Esto no solo resalta la importancia del evento en el calendario cultural argentino, sino también su contribución al turismo y la economía local.

Historia y evolución del festival a través de los años

El Festival de Doma y Folklore de Jesús María es uno de los eventos más representativos de la cultura gauchesca y folklórica de Argentina. Desde su creación en 1965, ha evolucionado enormemente, convirtiéndose en un referente no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Los inicios del festival

Originalmente, el festival comenzó como una pequeña reunión de amantes de la doma y el folklore. Se llevó a cabo en el campo de la Sociedad Rural de Jesús María y contaba con un público reducido que disfrutaba de las presentaciones de artistas locales y la destreza de los jineteadores.

La expansión en las décadas siguientes

  • Años 70: La popularidad del festival creció, atrayendo a artistas de renombre y aumentando la cantidad de expositores. En este período, se incorporaron nuevos elementos, como las pasantías de doma y la música en vivo.
  • Años 80: Se estableció como un evento internacional, recibiendo visitantes de diversos países. La incorporación de competencias internacionales de doma se convirtió en un atractivo principal.
  • Años 90: Se consolidó la realización de talleres y conferencias dentro del festival, promoviendo el intercambio cultural y la valorización de las tradiciones.

El festival en el nuevo milenio

En los últimos años, el Festival de Doma y Folklore ha seguido evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias. Con la llegada de la tecnología, se han implementado mejoras en la producción audiovisual y en la promoción del evento a través de redes sociales.

Estadísticas del festival

A continuación, se presentan algunas estadísticas que reflejan el crecimiento y la popularidad del festival:

AñoAsistencia (aproximada)Artistas invitados
200020,00015
201040,00030
202060,00050

Este crecimiento se debe a la diversificación de actividades y a la calidad de los espectáculos que se ofrecen, consolidando al festival como un punto de encuentro para los amantes de la cultura gaucha.

Casos destacados

Entre los artistas que han pasado por el escenario del festival, se pueden mencionar a figuras icónicas del folklore argentino como Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. La presencia de estos grandes artistas ha contribuido a la popularidad y prestigio del evento.

La historia del Festival de Doma y Folklore de Jesús María es un reflejo de la riqueza cultural de Argentina y su capacidad para adaptarse a los cambios a lo largo del tiempo, sin perder la esencia de sus raíces.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Festival de Doma y Folklore de Jesús María?

Es un evento anual que celebra la cultura gauchesca, el folklore y la doma de caballos, realizado en Jesús María, Argentina.

¿Cuándo se lleva a cabo el festival?

Generalmente se realiza entre el 1 y el 15 de enero de cada año.

¿Qué tipo de espectáculos se presentan?

Incluye doma de caballos, música folklórica en vivo, danzas y actividades culturales.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Los precios varían según la ubicación y el día, pero suelen haber descuentos para grupos y anticipadas.

¿Se pueden comprar entradas online?

Sí, las entradas se pueden adquirir a través de la página oficial del festival y en puntos de venta autorizados.

¿Hay actividades para toda la familia?

Sí, el festival ofrece actividades para niños, talleres, y espacios de esparcimiento familiar.

Puntos clave del Festival de Doma y Folklore de Jesús María

  • Ubicación: Jesús María, Córdoba, Argentina.
  • Duración: Aproximadamente 15 días de actividades continuas.
  • Eventos destacados: Competiciones de doma, recitales de artistas nacionales e internacionales.
  • Actividades culturales: Talleres de artesanías, exhibiciones de danzas folklóricas.
  • Comida y bebida: Stands de gastronomía regional, bodegas locales.
  • Accesibilidad: Instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.
  • Seguridad: Controles estrictos para garantizar la seguridad de los asistentes.
  • Ambiente familiar: Actividades pensadas para disfrutar en familia.

¡Déjanos tus comentarios sobre el festival y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio