mapa de america del sur con mercosur destacado

Qué es el Mercosur y cuáles son los países que lo conforman

El Mercosur es un bloque económico sudamericano. Lo integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendida). ¡Unión y crecimiento regional!


El Mercosur, o Mercado Común del Sur, es un bloque regional de integración económica y política que se estableció en 1991 con el objetivo de facilitar el comercio y la cooperación entre sus países miembros. Actualmente, los países que conforman el Mercosur son: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este último se encuentra actualmente suspendido). Además, hay estados asociados como Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, que mantienen acuerdos comerciales con el bloque.

El Mercosur tiene como finalidad principal la creación de un mercado común entre sus países miembros, lo que implica un libre comercio de bienes y servicios, así como la libre circulación de personas y capitales. Desde su creación, ha logrado establecer un arancel externo común y promover políticas de desarrollo económico y social en la región. Sin embargo, ha enfrentado desafíos políticos y económicos que han puesto a prueba su cohesión y efectividad.

Historia y evolución del Mercosur

El Mercosur se fundó oficialmente con la firma del Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991. Desde entonces, ha pasado por diversas etapas de expansión y crisis, destacándose la incorporación de nuevos miembros y la adopción de múltiples protocolos que buscan fortalecer la integración regional. A lo largo de los años, el bloque ha trabajado en áreas como la cooperación política, la infraestructura y la educación, buscando crear un espacio más integrado para los países sudamericanos.

Países miembros del Mercosur

  • Argentina: Uno de los miembros fundadores y un pilar clave en la estructura económica del bloque.
  • Brasil: El país con la economía más grande de América del Sur, juega un rol crucial en las negociaciones comerciales.
  • Paraguay: Participa activamente desde la creación del Mercosur, aunque ha enfrentado desafíos internos que han afectado su participación.
  • Uruguay: Conocido por su apertura comercial, ha sido un defensor del libre comercio dentro del bloque.
  • Venezuela: Su membresía fue suspendida en 2016 debido a crisis políticas y económicas internas.

Estados asociados

El Mercosur también cuenta con varios estados asociados, que aunque no son miembros plenos, mantienen relaciones comerciales preferenciales y colaboraciones con el bloque. Algunos de estos países son:

  • Bolivia: En proceso de adhesión total al Mercosur.
  • Chile: Mantiene un tratado de libre comercio con el bloque.
  • Perú, Colombia y Ecuador: Estos países han firmado acuerdos que facilitan el comercio y la cooperación económica con el Mercosur.

Desde su creación, el Mercosur ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo diferencias políticas entre sus miembros y la necesidad de adaptarse a un mundo globalizado. Sin embargo, sigue siendo una de las principales fuerzas de integración en América del Sur, promoviendo el desarrollo económico y la cooperación entre sus naciones.

Historia y evolución del Mercosur: desde su creación hasta la actualidad

El Mercosur, o Mercado Común del Sur, fue creado en 1991 con la firma del Tratado de Asunción. Este acuerdo inicial fue firmado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de establecer un mercado común que fomentara el intercambio comercial y la cooperación económica entre sus miembros.

Etapas clave en la evolución del Mercosur

  • 1991-1994: Creación del Mercosur y establecimiento de un arancel externo común y la eliminación de barreras comerciales internas.
  • 1995: Se firma el Protocolo de Ouro Preto, que establece la estructura institucional del Mercosur.
  • 2000: Se crea el Parlamento del Mercosur, que busca fortalecer la integración política entre los países miembros.
  • 2006: Venezuela se convierte en miembro pleno, aunque su situación política ha generado debates sobre su participación activa.
  • 2012: Se formaliza la adhesión de Bolivia, aunque su ingreso pleno aún está en proceso.
  • 2020: Se firman acuerdos comerciales con otros bloques como la Unión Europea, aunque aún se encuentra en discusión su implementación.

Beneficios del Mercosur a lo largo de los años

Desde su creación, el Mercosur ha generado importantes beneficios para sus miembros, entre los cuales se destacan:

  1. Incremento del comercio: El comercio intrazona ha crecido significativamente, alcanzando un volumen de más de 100.000 millones de dólares anuales.
  2. Inversiones extranjeras: La integración ha atraído inversiones de multinacionales que buscan establecerse en la región.
  3. Cooperación regional: Se han desarrollado programas conjuntos en áreas como educación, salud y medio ambiente.

Según datos del Banco Central de Brasil, el comercio entre los países del Mercosur representó un 18% del comercio total de Brasil en 2022.

Desafíos y críticas al Mercosur

A pesar de sus logros, el Mercosur también enfrenta desafíos importantes:

  • Diversidad económica: Las diferencias en el desarrollo económico de sus miembros dificultan la implementación de políticas comunes.
  • Inestabilidad política: Cambios de gobiernos y políticas internas pueden afectar la cohesión del bloque.
  • Competencia externa: La llegada de productos de otras regiones ha generado tensiones en el mercado interno.

La historia del Mercosur refleja un proceso de integración y cooperación en América del Sur, con hitos importantes y una visión de un futuro más unido, aunque con retos que deben superarse para garantizar su éxito continuado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Mercosur?

El Mercosur es un bloque comercial integrado por varios países de América del Sur. Su objetivo principal es promover el comercio libre y la integración económica entre sus miembros.

¿Cuáles son los países que conforman el Mercosur?

Los países fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela fue miembro pleno, pero su participación está suspendida.

¿Qué beneficios ofrece el Mercosur a sus miembros?

El Mercosur facilita el comercio reduciendo aranceles, promoviendo el libre tránsito de bienes y servicios, y mejorando la cooperación económica entre sus países miembros.

¿Existen países asociados al Mercosur?

Sí, hay países asociados como Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, que tienen acuerdos comerciales pero no son miembros plenos.

¿Qué impacto tiene el Mercosur en la economía de los países miembros?

El Mercosur tiene un impacto positivo en la economía local, fomentando exportaciones, inversiones y el crecimiento económico mediante la integración de mercados.

Puntos clave sobre el Mercosur

  • Fundación en 1991 con el Tratado de Asunción.
  • Objetivos: integración económica y social de la región.
  • Países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.
  • Venezula: membresía suspendida desde 2016.
  • Países asociados: Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Ecuador.
  • Funcionamiento basado en la reducción de aranceles y libertades de comercio.
  • Impacto en el crecimiento económico y desarrollo regional.
  • Proyectos de infraestructura y cooperación técnica entre los miembros.

¡Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio