familia unida con apellidos entrelazados

Cómo puedo agregar el apellido materno al DNI en Argentina

Para agregar el apellido materno al DNI en Argentina, debes realizar el trámite en el Registro Civil con partida de nacimiento y DNI original.


Para agregar el apellido materno al DNI en Argentina, es necesario realizar un trámite ante el Registro Civil correspondiente. Desde la reforma del Código Civil y Comercial en 2015, se permite que los padres elijan el orden de los apellidos de sus hijos, y esto también se puede aplicar en modificaciones posteriores en el DNI.

El proceso para esta modificación implica varios pasos. En primer lugar, deberás reunir la documentación necesaria, que incluye el DNI actual, certificado de nacimiento del menor o del adulto, y en algunos casos, el documento de identidad del otro progenitor. Es fundamental tener en cuenta que este trámite es gratuito y se puede realizar en cualquier oficina del Registro Civil.

Pasos a seguir para agregar el apellido materno al DNI

  • Reúne la documentación necesaria:
    • DNI actual del solicitante.
    • Certificado de nacimiento.
    • DNI del otro progenitor (si corresponde).
  • Dirígete al Registro Civil: Acude a la oficina del Registro Civil más cercana con toda la documentación.
  • Completa el formulario: Solicita el formulario para la modificación de apellidos y completá los datos requeridos.
  • Espera la resolución: Una vez presentado el trámite, recibirás un comprobante y en un plazo estimado de 30 días, podrás retirar tu nuevo DNI con el apellido materno incluido.

Consejos útiles

  • Consulta los horarios de atención: Es recomendable verificar los horarios de atención del Registro Civil, ya que pueden variar según la localidad.
  • Realiza el trámite con anticipación: Si necesitas el DNI por alguna razón específica, es aconsejable realizar el trámite con tiempo.
  • Infórmate sobre posibles costos: Aunque el trámite es gratuito, en algunas localidades puede haber costos asociados a la emisión del nuevo DNI.

Realizar la modificación del apellido en el DNI no solo es un derecho, sino que también es un paso importante para la identidad de las personas. En Argentina, cada vez más padres optan por incluir el apellido materno, reflejando una tendencia hacia la igualdad de género en la documentación personal.

Si necesitas más información o detalles sobre el proceso, no dudes en consultar en tu Registro Civil local. Están preparados para asistirte en cada paso del trámite y resolver cualquier duda que puedas tener.

Requisitos y documentación necesaria para modificar el DNI

Modificar el DNI para agregar el apellido materno es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. A continuación, se detallan los pasos a seguir y los documentos necesarios para realizar este trámite.

Documentación requerida

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia: Este es el documento base que se va a modificar.
  • Partida de nacimiento: Debe ser una copia actualizada donde consten todos los apellidos, incluyendo el materno.
  • Certificado de matrimonio: En caso de que el solicitante esté casado y desee incluir el apellido materno de la madre del cónyuge.
  • Formulario de solicitud: Este se obtiene en la oficina del Registro Civil o se puede descargar desde el sitio web oficial.

Requisitos adicionales

Además de la documentación, hay otros requisitos que se deben cumplir:

  • Ser argentino nativo o tener la nacionalidad argentina adquirida.
  • Ser mayor de edad o presentar una autorización firmada por el tutor legal en caso de ser menor.
  • Presentar una constancia de domicilio actualizada (puede ser una boleta de servicios).

Forma de realizar el trámite

El trámite de modificación se puede realizar en las oficinas del Registro Civil o en las sedes de Renaper. Es recomendable solicitar un turno previo para evitar esperas innecesarias. A continuación, se detalla el proceso:

  1. Completar el formulario de solicitud con los datos requeridos.
  2. Presentar la documentación según lo indicado anteriormente.
  3. Abonar la tasa correspondiente, que varía según la provincia.
  4. Esperar la entrega del nuevo DNI con el apellido materno agregado.

Consejos prácticos

Antes de iniciar el trámite, considera los siguientes consejos:

  • Verifica que toda la documentación esté en orden y completa para evitar demoras.
  • Consulta el horario de atención de la oficina donde realizarás el trámite, ya que puede variar.
  • Infórmate sobre las tasas que debes abonar, ya que pueden cambiar con frecuencia.

Recuerda que este proceso es un derecho que tienes como ciudadano argentino y puede facilitar la inclusión del apellido materno en tus documentos oficiales.

Preguntas frecuentes

¿Es posible agregar el apellido materno al DNI después de haberlo obtenido?

Sí, es posible realizar la modificación para incluir el apellido materno en el DNI en Argentina.

¿Qué documentación necesito para realizar el trámite?

Generalmente, necesitarás el DNI actual, un formulario de solicitud y, en algunos casos, una partida de nacimiento.

¿Dónde debo realizar el trámite?

El trámite se realiza en el Registro Civil de tu lugar de residencia o en el Centro de Documentación Rápida (CDR).

¿Hay costo asociado con este trámite?

El trámite suele ser gratuito, pero puede haber costos por la emisión de un nuevo DNI.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la solicitud?

El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente se entrega el nuevo DNI en un plazo de 15 a 30 días.

¿Puedo hacer el trámite online?

El trámite puede comenzar online, pero deberás presentarte en persona para finalizarlo y retirar el nuevo DNI.

Puntos clave sobre la modificación del DNI en Argentina

  • Se puede agregar el apellido materno a partir de 2015 por ley.
  • Se necesita el DNI actual para realizar la modificación.
  • Es importante tener en cuenta los plazos para la entrega del nuevo documento.
  • Revisar los requisitos específicos del Registro Civil de tu jurisdicción.
  • La solicitud puede abordarse desde la web del Renaper, pero se requiere presencia física.
  • Se recomienda consultar con anticipación para evitar inconvenientes el día del trámite.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio